Ya es fin de mes, Halloween, y os lo traigo con una película hispano-mexicana que pega mucho para esta ocasión. De hecho, la incluí en el pequeño hilo que hice de Películas que ver en Halloween.

En Estados Unidos recibió el nombre de "Pan's Labyrinth" (el laberinto de Pan), porque la apariencia del Fauno es muy similar a la del semidiós griego Pan.
Esta película fue la que tuvo mejores críticas a nivel mundial en 2006, y es por algo.
Para quien no haya visto la película, la historia transcurre en la España franquista y va sobre una niña llamada Ofelia (interpretada por Ivana Baquero), quien viaja con su madre (Ariadna Gil) a un pequeño pueblo del norte de España. La madre de Ofelia se casa con el capitán de la Policía Armada (Sergi López), encargado de acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana. La primera noche que pasan allí, Ofelia es visitada por un insecto que la lleva hacia un laberinto y... Ahí es donde empieza la parte que nos interesa. En dicho laberinto Ofelia corre una serie de aventuras y conoce a distintos seres fantásticos, como el Fauno o el Hombre Pálido (ambos interpretados por Doug Jones). Exacto, al contrario de lo que mucha gente piensa, el Fauno y el Hombre Pálido no están hechos a ordenador, sino que son una obra maestra del maquillaje.

Yo quiero hacer hincapié, sobre todo, en el Hombre Pálido. Guillermo del Toro publicaba en Twitter el 2 de febrero de este año: "El Hombre Pálido representa toda la crueldad institucional que se alimenta de los indefensos. No es accidental que sea a) Pálido, b) Hombre. " Es decir, se puede entender que del Toro lo utilizó como una forma de crítica a la supremacía del hombre blanco. El director fue apoyado por muchos de sus fans, pero también fue acusado de racista y sexista.
Se cree que este personaje tiene vagas similitudes con Y'Golonac, un dios de los Mitos de Cthulhu, excepto porque tiene ojos en las palmas de las manos en lugar de bocas.

Hay quien ha relacionado al Hombre Pálido con la Iglesia y no sería muy descabellado si atendemos a la explicación de Guillermo del Toro, ya que es hombre y blanco y "representa toda la crueldad institucional" de éste. El hecho de que tenga un banquete delante de él y opte por comerse al hada, es muy significativo.
El propio director ha confesado "He estado siempre muy influenciado por Goya, especialmente por sus pinturas negras que son, para mí, las más impresionantes."
Además de esto, el director hizo un guiño a Pink Floyd, ya que la escena donde empieza a salir sangre de un libro después de que Ofelia lo abriese, está inspirada en "Is there anybody out there?" (aquí te dejo el enlace), perteneciente al álbum The Wall.
Por último solo queda poner el tráiler para que le eches un vistazo. Si no la has visto, ¡está recomendadísima!
Por último solo queda poner el tráiler para que le eches un vistazo. Si no la has visto, ¡está recomendadísima!
Espero que te haya gustado mucho el post, ¡y vernos para el siguiente! Para más información me podéis encontrar en Twitter e Instagram.
¡Feliz Halloween!
¡Feliz Halloween!
T.